¿Colaboro con él? Topeo 1.0

¿Colaboro con él? Topeo 1.0
23 abril, 2015 José Luis Eguidazu

A la hora de pedir colaboraciones es muy sencillo. Buscas blogs de tu temática, que parecen aportar un buen valor, pero que no tienen cubierta tu especialidad. Contactas con ellos y les vendes una buena moto sobre el porqué de la colaboración, haces algún tipo de trato con él y publicas en su blog. Igual luego él te pide publicar en el tuyo o lo que sea, pero tú ya sabes cómo trabaja, has seguido su blog, sus trabajos, etc.

Pero, cuando estás al otro lado de la valla. ¿Qué haces?. Un tío que no conoces de nada te está intentando vender la moto. Lo sabes por que tú ya lo has hecho antes.

Tienes que hacerle un “topeo”. Así lo llamo yo de forma vulgar. Me hace mucha gracia.

¿Qué es un “topeo”?

Un topeo es descubrir la última vez que una persona se comió un moco o si se los sigue comiendo. Básicamente, analizar toda la presencia en la red de esa persona, si conoces a alguien cercano a él, preguntarle. E incluso si sabes de alguien que conoce a alguien que le conoce le haces preguntarle (acerca de los aspectos que tú le digas) e informarte de todo. Con pelos y señales.

Es una medida drástica, pero, tú blog la merece.

Para ello aquí te dejo una guía corta, para un topeo básico, en dos niveles.

  • Primer nivel:
    • Lo primero: ¿Es capaz de aportarte algo?. Dependiendo de lo que te esté proponiendo sabrás si lo solo quiere indexar su página en tu blog y atraer tráfico a su página. Haz un planteamiento un poco egoísta. Puede que tenga un montón de seguidores en su blog y en sus redes, le puedes pedir una aparición en su blog o alguna mención en Facebook o Twitter. Aunque, debes evitar quedarte pensando, únicamente, en lo que le aporta a tu página, piensa también en tus lectores, ¿a ellos les interesará?.
    • Su blog. Entra en su blog y haz un análisis concienzudo de su contenido. Al fin y al cabo, su diseño, etc no van a aparecer en tu blog. Solo van a aparecer sus palabras. ¿Es original y entretenido?, ¿Escribe bien?. ¿Y su tono con los lectores, te gusta?.
    • Sigue con todo el contenido que haya colgado, igual tiene algún otro blog. O uno muerto, ¿Porqué murió?
  • Segundo nivel:
    • Búscale en Linkedin. Es muy importante saber lo que ha hecho y sobretodo de que presume. Sólo te habrá contado lo que cree que te interesa, pero en su Linkedin podrás saber más sobre su experiencia y contrastarlo con lo que ya has leído de su blog. Todos somos un poco exagerados en el CV, pero no queremos mentirosos.
    • Estás tardando en buscarle en Facebook. Te descubrirá si es una persona normal, un friqui, un fiestero, un adicto al fútbol y cómo se relaciona con la gente en sus círculos más cercanos. Esto último es lo más interesante.
    • ¿Qué dice en Twitter?. La gente tiende a escribir sus pensamientos en Twitter, ¿cómo piensa?. Encaja con tu público.
    • Googleale. Lo más típico. Escribe su nombre en Google y husmea en las dos primeras páginas, no vaya a a ser que te de una sorpresa.