Como crear y usar tu canal de Youtube

Como crear y usar tu canal de Youtube
10 marzo, 2015 José Luis Eguidazu

Supongo que gran parte de vosotros haréis vuestro contenido de forma audiovisual, ya sea subiendo vídeos a YouTube o a otras plataformas. E incluso algunos seréis casi YouTubers en vez de bloggers. Por eso mismo os dejo esta serie de consejos prácticos que deberéis de seguir para tener el mayor éxito posible.

Copy of YoutubeBanner

Lo primero; como en toda red social, debes llenar todo tu perfil público. Subiendo un avatar o imagen de canal, el mejor tamaño es de 200X200, y una imagen de portada . Describe tu canal de forma ótima y si puedes usa palabras clave. Sí, todo en internet es SEO. Y, si quieres, añade canales destacados que a ti te gusten y creas recomendables para tu público. Es importantísimo que hagas esto, sobre todo para generar confianza y atractivo, ya sabemos que un perfil desconocido nos repele.

Continuamos con tu perfil. Es recomendable que vincules todos los perfiles sociales que tengas a tu canal. De esta forma si subes un vídeo se posteará en Facebook y en Twitter. Para ello: pincha en la foto de tu perfil, se desplegará un pequeño menú, y pincha en el engranaje (configuración de tu cuenta). Esto te llevará a una página con un menú a la izquierda, selecciona cuentas vinculadas y el resto es obvio.

Por último, en lo que se refiere a tu perfil. Sube un vídeo destacado, este podrá ser una descripción sobre tu negocio, tu canal, tu blog o el mejor vídeo que hayas subido o el último. Elige el que tu creas que te viene mejor. Pero has de tener en cuenta que será el primer vídeo que vea la gente al entrar en tu perfil.

En cuanto a tus vídeos:

  • Intenta subirlos a principios de la semana. En general, la gente entra en YouTube cuando está trabajando. Es decir entre semana es el prime time de la plataforma. Y si lo subes a principios tu vídeo tendrá el resto de semana para pegar el primer acelerón.
  • Cuenta historias. Está demostrado que al ser humano le gusta escuchar, Pero claramente no le gusta escuchar cualquier historia barata. Las historias deben tener elementos básicos como la intriga, la motivación o la superación. Además, tienes que saber contar historias, tú mismo lo habrás notado con tus amigos, hay algunas que de la menor situación hacen una relato interesantísimo, otros de un pedazo de suceso hacen una cosa aburridísima. Así que sino sabes, aprende.
  • Los vídeos han de ser cortos. ¿Cuántos minutos es corto? yo tampoco lo se. Pero es muy sencillo, intenta contar todo lo que tienes que contar en el menor tiempo posible. No te atragantes ni vomites las palabras como el presentador de Pasapalabra, pero céntrate y no te enrolles. Tu tema es tu tema, no te vayas por las ramas con temas relacionados.

Por el momento no te voy a dar más consejos. Vete asimilando estos y no te lances ya con tu canal. Todavía quedan factores importantes por tratar. Pero eso va a ser en la siguiente entrada. Hoy puedes crearlo, básicamente ejecutar la primera parte de este post.

Como tantas otras veces, continuara…