Cómo encontrar inspiración.

Cómo encontrar inspiración.
25 febrero, 2015 José Luis Eguidazu

Hoy no se me ocurría que os vendría bien en vuestro día a día, no me salía nada, ha sido un día duro.

 

Que caprichosa es la inspiración y que malas son las ideas algunas veces. Estaba pensando como un loco y no encontraba nada interesante, pero he parado y pensado: Esto que me pasa a mi, también les pasará a mis lectores ¿no?. Y yo se supone que os debo ayudar en lo que pueda. Por tanto he decidido hacer un post en el que os cuente unos cuantos truquillos que me se yo y que he recopilado por internet que os podrían venir bien para tener inspiración en momentos en los que estéis más parados que un avión de marmol.

bote de inspiración

Obviamente lo primero que te voy a decir es lo primero que he hecho yo; ponerme en la piel de mi lector, en este caso la tuya y pensar qué necesitas y en qué te puedo ayudar. Hablar con tus conocidos te puede ayudar. No les preguntes directamente, les dejarás bloqueados en la mayoría de las ocasiones, pero, si vas rodeando poco a poco el tema y observando sus ignorancias podrás encontrar algo sobre lo que escribir.

 

Ahora van dos consejos de la mano: Escribe sobre lo que te apasione y consigue que escribir te apasione. Parece que es un círculo vicioso pero no lo es. Piensa en todo ese conocimiento que tienes y por qué lo quieres transmitir, una vez sepas y recalques tus motivos para hacer lo que haces será mucho más fácil escribir. La motivación es uno de los primeros pasos.

 

Recuerda, si quieres escribir no podrás dejar de leer, necesitas ideas y sobretodo conocimiento. Nadie da lo que no tiene, es muy sencillo, si no sabes atarte los cordones cómo se lo vas a enseñar a nadie. Es posible que aún así no encuentres inspiración, así que te recomiendo salir a husmear en tus blogs favoritos y leer sus posts más leídos.

 

No se como serás de riguroso con tu concentración y el estado óptimo para conseguirlo, pero si eres de los míos atrévete a escuchar música nueva e impredecible. A mi los ritmos bien marcados me ponen en marcha, échame lo que sea, me lo como. Ahora combínalo con una buena voz. Con este método no suelo sacar soluciones pero me deja exprimir cada gota de la más mínima idea que surja.

 

Ahora te voy a dar una serie de consejos un poco más prácticos que he encontrado merodeando por la red. La verdad es que me han parecido bastante buenos. A ver que te parecen a ti:

 

  • Encuentra uno o dos lugares más o menos fijos donde escribir, crearan cierta rutina en ti y acostumbrarás a tu cerebro a estimularse cuando estés allí. Como en el experimento de Paulov, al fin y al cabo somos animales racionales, pero animales.

 

  • Muévete con cualquier tipo de cosa en la que puedas apuntar ideas y guárdalas en ella. Te ahorrará una infinidad de tiempo y seguramente no tendrás que volver a leer este post para revisar los consejos.

 

  • Mira a tu alrededor y a sobre todo a la gente de tu alrededor. Podrías solucionar algo escribiendo sobre ello, pues escríbelo, pero que sea relacionado con lo tuyo, obviamente.

 

  • Hay momentos en los que deberás dejar rienda suelta a tu imaginación, escribe todo lo que puedas sea bueno o malo. Ya lo arreglarás y retocarás después, pero no te quedes estancado, se proactivo. En ocasiones esto te lleva a escribir dos posts a la vez, ten cuidado. En principio está bien pero estructura uno, hazle dos apuntes y vete a por el otro, ya seguirás ese más tarde. Esto es, céntrate en uno.

 

Por último, te voy a dejar un consejo de un malagueño muy famoso:

 

“La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando”, Pablo Picasso