Cómo instalar un plugin

Cómo instalar un plugin
30 marzo, 2015 José Luis Eguidazu

En el anterior post, El misterio de los plugins: resuelto, se explicaba qué es un plugin y de dónde descargarlos. Hago incidencia en lo importante que es saber de dónde vienen los plugins y si son de confianza o no. Después de esto, querréis aprender a instalarlos, ya sabéis el gran avance que supone para vosotros. Hay plugins que ayudan a la gestión y conversiones de la web y en cambio otros hacen parecer la web mucho más profesional.

Por eso mismo he hecho un tutorial en el que te quedará todo muy claro. He decidido hacer el tutorial con uno de los plugins más afamados y recomendados, “Wordpress SEO by Yoast”, que os recomiendo fervientemente que os bajéis e instaléis.

  1. Este plugin se puede encontrar fácilmente en WordPress.org, así que pincha aquí y te llevaremos hasta el portal que ofrecen ellos.
  2. En el buscador donde pone “Search pluginsescribe lo que buscas o si ya lo tienes fichado escribe directamente su nombre. En nuestro caso escribiríamos SEO y te aparecerían distintos plugins relacionados con la temática, encuentra el tuyo leyendo las características de cada uno. Nosotros queremos el de Yoast así que buscamos directamente con el nombre.
  3. Una vez lo encontremos pinchamos en “Download Version X.X” y la descarga comenzará automáticamente.
  4. Dentro de nuestra página, en el menú WordPress, podemos encontrar un subíndice en el que pone “plugins” si nos situamos encima se nos desplegará un nuevo menú en el que pincharemos en “añadir nuevo“.
  5. En esta página, como podeis ver se puede acceder a cualquier plugin ofrecido en WordPress.org y así no tenemos porque bajarlo. Nosotros no lo hemos hecho así para poder ver como se hace si no nos lo bajamos de este proveedor.
  6. Justo a la derecha del título de la página “Añadir plugins” aparece “Subir plugin“. Pinchamos en el botón.
  7. Subimos el archivo o carpeta y damos la orden . La propia página se ocupará de descomprimirlo e instalarlo. Puede tardar un rato. Pero tras la pequeña espera continuaremos con la instalación.
  8. Una vez instalado deberás de activarlo. Es muy sencillo, la opción aparece a primera vista.
  9. Algunos plugins piden contraseñas y algún tipo de trámites muy intuitivos en los que está todo claramente indicado. Es muy sencillo.

¿Verdad que ha sido muy sencillo? si tienes cualquier duda deja un comentario y te intentaré ayudar de la forma más rápida posible.

Antes de acabar el post, quiero repetir lo que ya os he dicho antes y en el anterior post. Cuidado con los proveedores de vuestros plugins. Es fácil encontrar plugins de pago gratis por la red, pero habitualmente estarán infectados, ya sea con código o con virus.

Te recomiendo que estés al tanto de plugins en fase beta, puedes encontrar verdaderos chollos, pero investígalos bien para saber donde fallan o por que están en fase beta. Lo más usual es que sean nuevos y los estén probando, así que procura que no estén llenos de bugs.