Sí, han pasado a penas unas horas desde el anterior post. Pero cuanto más aprendo más me apasiona. Y quiero compartirlo contigo.
Y como te prometí en el anterior post, Copywriting, LA técnica de escritura, aquí te traigo más consejos que ampliarán tus conocimientos de copywriting.
Si no has leído el anterior post, lo mejor es que lo hagas. De esta forma podrás exprimir el 100% del jugo de este. Tienes el link arriba.
De la serie de posts que tengo pensada sobre el copywriting, el anterior es la base. De momento si sigues el orden cronológico de los posts de esta serie, lo aprovecharás al máximo. Y si no es así, te avisaré.
Sin más dilaciones, esta es la serie de conceptos que tenemos que asimilar:
- Los parrafos cortos son mejores. Es más fácil de leer 4 parrafos de dos tres líneas, que un infinito párrafo de 10 o 12, se hacen muy pesados. Mientras que los cortos dan dinamismo y la sensación de leer más rápido, como si avanzases a toda velocidad.
- Expresa una única idea en cada párrafo. Si das más de una idea el lector tiende a sintetizar y descartar algunas. Además es más fácil de procesar para los usuarios.
- Intriga. Para que el lector se quede párrafo tras párrafo debes de llamar su atención. Formula preguntas que él no pueda responder y que le llamen la atención. Hay un post muy interesante sobre esto, La percepción de lo que percibes.
- Las frases Bolt. Sí, como Usain Bolt. No tienen porque ser cortas, pero sí ligeras y rápidas. Los usuarios tienen que leerlas y no quedarse sin aliento. Ten cuidado, si las haces demasiado rápidas pueden causar ansiedad en el lector.
- Palabras normales y simples. Siempre que puedas usa la palabra más corta y más usual. Si los lectores están familiarizados con tu vocabulario se sentirán más cómodos.
- Ritmo, es muy pro y difícil de conseguir. Introducir ritmo en tus textos hará que entren directamente a el cerebro de tus lectores, como si cogiesen una autopista hacia su mente. La mejor manera de aprender a hacerlo es estudiando métrica.
- Usa todos los recursos. Con esto me refiero a los tamaños de letra, la negrita, cursiva, mayúscula, etcétera. Mantienen despierto al lector y te dejan resaltar lo que tú consideras más importante.
- Alienta a la imaginación. Intenta conseguir que se sumerjan en tus palabras manteniendo activo el cerebro del lector. Debe estar imaginando lo que escribas o lo que vaya a hacer con ello. Además, esto creará una experiencia positiva y de aprendizaje en él.
- Entabla conversación. Si la sensación del lector es de que está conversando contigo, de que tú estás allí con él, has triunfado. Es mucho mejor compartir conocimientos con alguien que leer un texto. Para esto usa la expresión conativa y date una presencia visual importante en el blog. Esto último se puede conseguir poniendo muchas fotos de ti.
Estos son 9 consejos muy útiles a los que les puede sacar mucho partido. Como siempre intenta aplicarlos, pero no te líes o puede parecer que lo que haces es artificial.
De todas formas, si tienes alguna pregunta o aportación escríbela directamente en los comentarios. ¡Mi blog es tu blog!
Comentarios
Una respuesta a «Copywriting, llevémoslo a la práctica»
[…] Si no sabes a lo que me refiero mírate estos dos posts: Copywriting, LA técnica de escritura y Copywriting, llevémoslo a la práctica […]