Las 8 inteligencias de Gardner
Poco después de recibir el premio Príncipe de Asturias, Howard Gardner afirmaba en una entrevista que el mejor modo de potenciar la inteligencia de los hijos consiste en averiguar qué le apasiona. Tradicionalmente la formación escolar se ha venido apoyando en dos inteligencias, la lingüística y la lógico-matemática. Hace más de tres décadas el padre de las inteligencias múltiples añadió otras cinco (más una):
- Visual-espacial
- Musical
- Corporal
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Más adelante añadiría una última, la naturalista.
Es evidente que las inteligencias son múltiples. Es más, no solo existen ocho, son prácticamente infinitas. El debate que se da especialmente entre los expertos de la educación primaria y secundaria plantea sobre qué inteligencias hay que comenzar a construir. Y sobre esto la inmensa mayoría de profesores y proyectos educativos siguen considerando pilares principales a las inteligencias verbales y matemáticas.
¿Estás profesionalmente enfocado?
A nosotros nos interesa más otra cuestión. Cuando se trata de enfocarse profesionalmente, o comenzar a forjarse un currículum la primera pregunta que uno debe realizarse es qué temas me apasionan, me emocionan, me tocan la fibra sensible. Sobre qué materias me encantaría trabajar el resto de mi vida. Es importante crearse un mapa personal donde confluyen pasado, presente y futuro: experiencia y experiencias, conocimientos y habilidades, afinidades y gustos, enlazado con la situación actual de posibilidades y proyectado hacia el futuro a corto, medio y largo plazo.
Las teorías de Gardner no son tan avanzadas como parecen. Todas las épocas han hablado de las diversas inteligencias. El propio padre de las inteligencias múltiples admite que su aportación consiste en llamar inteligencias a lo que tradicionalmente se han llamado talentos. Intercámbiese talento por inteligencia y tendremos una nuevo campo de exploración.
No hace falta ser un genio
Os pongo un ejemplo pintoresco de personaje genial con facilidad y talento para casi todo. En la época de Leonardo da Vinci también existían otros genios quizá menos famosos pero con mayor número de talentos. Es el caso de Leon Battista Alberti, conocido hoy por su faceta de arquitecto y muy conocido por sus contemporáneos por múltiples habilidades. Sobresalía como escultor, pintor, cantante, poeta, dramaturgo, filósofo, abogado, canonista, organista, matemático y físico, compositor, además de gran aficionado a la cartografía, la astronomía, la criptografía, la escalada o la doma de caballos. Como anécdota se pueden añadir algunas otras capacidades inclasificables, sorprendentes y quizás inútiles: era capaz de saltar por encima de la cabeza de un hombre erguido, con los pies atados, y era el único en la ciudad que podía lanzar una moneda que chocara contra las bóvedas de la catedral de Génova. A todo esto hay que añadir el sacerdocio, su más profunda tarea y vocación.
Crea tu mapa personal del talento
En nuestro caso (un poco más humilde) la cuestión sigue siendo la misma. Independientemente de lo bueno que seamos en uno u otro aspecto, es clave dedicar nuestras mejores energías a dibujar nuestro mapa personal de afinidades y habilidades . Lo primero es ver aquello con lo que tenemos una conexión más fuerte, aquello que nos apasiona, nos emociona, nos hace disfrutar y conectar con los demás.
¡Dedica tus mejores energías a dibujar tu mapa personal de afinidades y habilidades! Clic para tuitearUna vez encontrada esa chispa resulta muy fácil prender una hoguera. Y al contrario: el que no acierta con su talento, perderá energías inútilmente. Tanto si quieres ganar dinero por internet, como si pretendes dar a conocer sus capacidades, te recomiendo que dediques buena parte de tu inteligencia a revisar las conexiones emocionales, intelectuales y personales de la tarea que te propones realizar.