Obviamente todos nos preguntamos cuando son las mejores horas para publicar tanto en las redes sociales como en nuestro propio blog. Está claro que aunque los time-lines de Facebook, Twitter, etcétera no se olvidan de ninguna publicación, los usuarios no lo recorren desde el último punto que vieron hasta el primero. Ven unos cuantos y abandonan la red. Además, como todos imaginamos, hay a algunas horas a las que los usuarios de las redes sociales son más receptivos que a otras. Esto es, en horas concretas, la gente está más dispuesta a leer en la redes que en otras.
No te creas que este post se va a acabar aquí, diciéndote: publica a las 25:61 y tendrás el mayor éxito que podrás tener, te situarás en el punto más eficiente de las time-line de tus seguidores. Evidentemente, no, todo es bastante más complejo que esto. Teniendo en cuenta que las redes sociales se usan para cosas distintas, en unos horarios distintos y que cada una tiene sus propias políticas y algoritmos para impulsar o ralentizar las distintas publicaciones, podemos empezar a pensar que en cada red social habrá que publicar exhaustivamente. O sea, olvídate de colgar tus posts nada más acabarlos en todas las redes sociales y punto.
Si buscas en internet acerca de cuál es la mejor hora para publicar en Facebook verás que todo el mundo se moja, pero muy pocos coinciden, es asombroso e irónico. Lo único que se llega a sacar en claro es que las mejores horas son las del mediodía y el mejor día el miércoles. En fin de semana claramente sube el tráfico Facebook, ¿pero tienen la intención de leer algo?, no se sabe concretamente. Y si decides fiarte de las miles de fuentes que hay en internet, allá tú, pero ten en cuenta la de factores que hay en juego; entre otros, el más importante, solo Italia y Grecia llevan horarios de vida parecidos a los españoles.
¿A la hora de publicar en twitter? Te voy a decir lo mismo que antes, me podría tirar a la piscina, pero no lo voy a hacer. Y más viviendo en un país como España que tiene los horarios cambios respecto a casi toda la cultura occidental y norte americana.
Antes de seguir diciéndote que no se sabe, te voy a dar un verdadero consejo. Estudia a tus públicos. Si son jóvenes de 18 años obviamente no van a tener el mismo horario y forma de actuar que los de 30 años. Así que una vez tengas identificado tu público en las redes sociales, que no siempre es el mismo que el real, debes estudiar su comportamiento en las redes, ¿a qué hora se conecta más? ¿cuándo está dispuesto a leer?. Cuando ya tengas una idea inicial, prueba. Investiga por ti mismo a que horas tus publicaciones tienen más repercusión.
Aquí te voy a dejar un par de gráficas que te indican cuando debes de publicar (debes pinchar en “gráfica 1” o “gráfica2” para verlas). Se contradicen en ciertas ocasiones y además son extranjeras. Pero son lo mejor que he encontrado y lo, aparentemente, más fiable.