Digg Digg, un plugin muy útil, tutorial

Hemos hablado ya muchas veces de lo importante que puede llegar a ser participar de forma activa en las redes sociales. Para ello, te he dejado varios posts que te pueden ayudar bastante. Entre ellos, los que te cuentan cosas sobre la gestión de redes sociales son: Cuándo publicar en redes socialesTweetdeck, a algunos os va a solucionar la vida, Cómo crear y usar tu canal de YouTube y Cómo crear y usar tu canal de Youtube 2.0 y los que quedan pendientes sobre Facebook y otras redes de las que todavía no hemos podido hablar. Además de estos posts tenemos otros para personas más primerizas en estos temas que te cuentan lo que realmente te aportan estas redes a ti y a tu negocio.

Partiendo de esta base, buscamos que nuestra web y las redes sociales engranen a la perfección. Estando lo más cerca que se pueda, ya que nunca, desgraciadamente, van a ser una misma.

Para acercarlas un poco más te traigo un nuevo plugin, se llama Digg Digg. Este consigue que los visitantes puedan compartir nuestros contenidos desde el propio blog. Para ello se sirve de la típica barra flotante que aparecerá en la pantalla del lector con unos botones que le redireccionarán a las redes sociales con una mención automática que ellos mismos podrán cambiar y modelar como ellos quieran.

Ya te explicamos lo que debes hacer para instalarte un plugin en WordPress en el post cómo instalar un plugin. Una vez hecho esto deberás de configurarlo.

Configuración:

En el menú del Plugin verás distintos apartados que ahora te vamos a enseñar cómo configurar:

  1. Global Config: Este paso es muy sencillo. Únicamente has de entrelazar el plugin con las redes que tú quieras, pueden ser Facebook, Twitter, Linkedin, Buffer, etcétera. En algunas te dará la opción de que al pinchar y compartir se haga una mención y en otras no. En las que te dé la opcióntienes que poner tus cuentas; la personal, la del negocio o la que quieras que sea mencionada.
  2. Normal display: En Status activa los botones poniendo un tick en «enable normal display«. En Display configuration elige como quieres los ajustes de la barra; que sea horizontal o vertical, en qué páginas quieres que aparezca, dentro de los posts, en que categorías y si le concedes a Digg Digg permiso para modificar.
  3. Buttons selection: En integration type decidirás cuando desplegar los iconos o botones (después del post, antes del post, a la derecha o izquierda del post.) En Button design elige entre el diseño normal o compacto del botón. En Weight, con el tamaño elegirás el orden en el que aparezcan. Y, por último, tienes la opción de Lazy loading, marcalá, significa que primero cargará la página y luego la barra.
  4. Display configuration: solo difiere en dos opciones del anterior. Tienes que elegir a que distancia del lateral y de la parte superior quieres que se sitúe la barra y si quieres que la barra baje más allá del post, como hasta los comentarios.

Como siempre, si tienes alguna aportación o pregunta no dudes en dejarla en comentarios.