Cómo elegir una plantilla WordPress

Cómo elegir una plantilla WordPress
27 febrero, 2015 José Luis Eguidazu

A la hora de crear un blog es habitual preguntarse qué plantilla WordPress usar. Y es que WordPress deja a tu disposición infinidad de plantillas, tanto de pago como gratis. A mi personalmente me da igual si es gratis o no, de hecho si es gratis mejor. Pero te voy a dar una serie de condiciones que ha de cumplir tu plantilla, a parte de que te guste y todo eso, obviamente. Eso sí, jamás he encontrado una gratis que cumpla satisfactoriamente estos requisitos. Pero quién sabe, puedes tener suerte.

Antes de nada. Lo primero que te voy a decir es que sepas y tengas claro para que va a ser tu blog y cuál es la forma óptima de difundirlo. Ya que puede haber una plantilla muy chula para hacer una tienda pero que para un portfolio quede fatal o es que básicamente no quede. Más o menos se podrían dividir, habitualmente, en cuatro tipos:

 

  • Un blog de toda la vida: Una página en la que van apareciendo los posts a la inversa del orden cronológico
  • Portfolio o fotoblog: Tiene el mismo método de publicación que el anterior, pero se publican principalmente imágenes de muchos tipos, como trabajos hechos por un artista, de modo que quedan expuestos, trabajos normales; para que queden a la vista de cualquiera y poder ser contratado, o incluso fotografías más o menos profesionales
  • De empresa: Son blogs normales que tienen el aspecto de una página web corporativa de toda la vida. De estos nacen las tiendas online. Estas tiendas se hacen mediante distintos plugins, pero son muy difíciles de usar, hay que tener cuidado.
  • Vídeo blogs: Estos son blogs tan sencillos como los de toda la vida, pero el contenido del blog más relevante son los vídeos. El blogger se dedica a hacer, maquetar y/o producir piezas audiovisuales que más tarde serán colgadas a la red para la disposición del público como si fuesen posts normales, pero en vez de leerse se ven.

 

A partir de estos cuatro tipos básicos aparecen muchos más como las magazines e infinidad de derivadas. Has de tener totalmente claro cuál elegir o que tipo de mix.

Todos sabemos que ya no existe un solo tipo de terminal para acceder a internet. Ahora existen tablets, móviles, ordenadenadores y muchos más tipos y tamaños de pantallas desde lo que acceder a internet. Por lo tanto, tu plantilla WordPress tiene que poder adaptarse perfectamente a cada tamaño. Obviamente, si no se adapta bien, nuestros usuarios se sentirán incomodos y abandonaran nuestra página. De todas formas, existen diversos plugins que se pueden instalar para favorecer todo esto, así que si tienes la página ya y nos es responsive (adaptable) estas tardando en buscarlos.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de no perder públicos es la rapidez que tenga la página. La página tiene que ser guay pero hemos de recordar que lo importante es nuestro contenido. Y por eso, si hay que esperar demasiado a que cargue la página, el “consumidor” desertará, habiendo perdido así un potencial cliente. Debido a esto, es recomendable elegir plantillas sencillas con tiempos de carga reducidos. Para que sea rápido son decisivos la plantilla, el hosting y la pesadez de la página. Respecto a la pesadez de la página; Se puede reducir con un plugin de caché y optimizando imágenes para web.

No para que no se vayan clientes, sino para que lleguen la plantilla WordPress que elijas tiene que ser amigable con los motores de búsqueda. Habitualmente las gratis no lo son o se quedan muy cortas. De todas formas WordPress ya es bastante amigable por si sola, por lo que habitualmente, la mayoría de sus plantillas también los son.

Por último; hablemos del soporte. La plantilla no es perfecta desde su creación y la mayoría de las veces no lo será nunca. Por eso es necesario que exista un soporte que te ayude al solventar los problemas que te vayan surgiendo. Para esto, lo más habitual suele ser que existan foros acerca del tema en concreto en los que la gente se ayuda mutuamente o, a veces, se puede llegar a contactar con el diseñador de alguna manera para preguntarle directamente a él.

Dentro de todo esto debes ser consciente de tu nivel como usuario de wordpress. Si sabes de programación igual eres capaz de coger una plantilla muy sencillita y adaptarla a tu manera. Pero si eres un completo novato tendrás que lidiar con ello y obtener el mayor número de facilidades desde el principio.