¿Es tu marca?

¿Es tu marca?
25 abril, 2015 José Luis Eguidazu

Es una pregunta muy sencilla. ¿La marca bajo la que te presentas es tuya?.

Tienes que tener presente una cosa muy sencilla: hasta que no la registres no es tuya.

Al igual que un coche, una moto o una casa, para que sea de tu propiedad, legalmente, debe estar registrada. Y sino es así tú podrás decir que es tuya a tus amigos, pero no a un juez o a un tribunal.

Por si acaso: Como tal, tu marca es la forma de diferenciar tus ofertas (productos y servicios) de las del resto del mercado, incluyendo, claramente, tu competencia.

De esta forma consigues una identificación de tus productos más sencilla, que facilita el proceso de compra. Aseguras a tus consumidores un cierto nivel de calidad. Y es capaz de generar una lealtad, cosechando usuarios fijos.

¿Y porqué ibas a querer registrarla?

Pues por lo mismo que registras tu casa, para demostrar al “mundo” que es tuya, inscribiéndola en el registro de la propiedad.

En el caso de las marcas, este trámite se hace ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Mediante una serie de papeleo impresionantemente aburrido y, sobretodo, estresante.

De esta forma por el simbólico y módico precio de 144, 58€ (ironía en estado puro, nadie dijo que emprender fuese fácil y, menos, barato) tendrás una protección de 10 años, que más adelante podrás renovar.

Para ello debes rellenar un impreso que está colgado en la página de la Oficina Española de Patentes y Marcas y presentarlo. O lo fácil y todavía más caro, contratar a una gestoría, que te cobrará su comisión.

Tras presentar el impreso, ellos se tomarán un tiempo, entre 6 y 12 meses, para comprobar que tu marca no coincide con ninguna otra y que se cumplen todos los requisitos legales. Tras esta espera te dirán que sí o que no.

Demostrando al mundo que es tuya, claramente, también se lo demuestras a todo el marco legal español. De esta manera se te permite a ti, única y exclusivamente, el derecho a usar esta marca, ahora sí, tu marca.

Con única y exclusivamente me refiero a que nadie más la podrá usar.

¿Quién va a querer usar mi marca? vaya tontería.

El mismo problema que ha habido con los nombres de los dominios en estos últimos años, lo ha habido siempre con las marcas. Alguien ve la proyección de tu marca, la registra y luego te la quiere vender a un precio desorbitado. Da vergüenza solo de pensarlo, pero estas cosas pasan.

Y sin ser tan exagerado. Imagínate la siguiente situación:

Mi marca “feel better” que fabrica zapatillas de casa de terciopelo rojo empieza a tener éxito y pretendo registrarla.

En Valencia también hay una marca que se llama “feel better” que fabrica ropa interior de alta comodidad. Si esta llega al registro antes que la mía me la ha liado y no hay malas intenciones, casusalidades de la vida. Como explicas a todos clientes tu cambio de nombre y lo peor, ya has vendido mucho con ese nombre. Solo te queda tirarte de los pelos.

Es caro, pero registrala.