
Las nuevas ideas de negocios siguen el método “Lean Startup”.
El sistema sigue la teoría del aprendizaje validado y se aplicar a todo el proceso empresarial: ideación y lanzamiento de productos y servicios y funcionamiento creativo del negocio. Se fundamenta en una experimentación de corte científica, en la que el sistema se nutre con mucha información que será utilizada para rehacer el diseño, acortar los procesos, medir el progreso y obtener feedback de los consumidores y clientes. Se ajusta muy bien al nuevo modelo de empresa ligera pues no requiere grandes inversiones ni una financiación arriesgada.
El sistema es originario de Eric Ries, desarrollado en 2008, y fue pensado especialmente para empresas tecnológicas. Con el tiempo el concepto se ha ampliado para el desarrollo personal, y como modelo empresarial en general. Funciona mejor para grupos innovadores que quieren lanzar nuevos productos o servicios. Comenzó en Sillicon Valley y se ha extendido por todo el modo gracias al libro de Eric Ries donde puedes encontrar condensado este método: The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses.
Un informe sobre el emprendimiento en España en 2014
“Ideas are easy. Implementationis hard.” Guy Kawasaki.
En él se desarrollan las cuatro ideas básicas sobre las que un emprendedor debe desarrollar su negocio:
- El cultivo del propio talento (energías, inteligencias, principios, valores, cualidades…).
- Sus competencias profesionales (conocimientos, habilidades, actitud y aptitud).
- Su red actual de relaciones (contactos, conocidos, amigos, familiares, etc.)
- Habilidades comunicativas (comunicar, dialogar, conversar, exponer, difundir, compartir, etc.).
A estos fundamentos añadiría la capacidad para hacerse cargo, y que consiste saber detectar las necesidades de los clientes. El negocio funcionará mejor en función de la empatía que desarrolle.
Según el informe las competencias y las relaciones son cuantitativas. Cuan más amplias sean mejor será el embudo que tratamos de lograr. Hay que cuidar las redes sociales con mucho mimo, sin forzar, buscando relaciones sólidas y fieles. En cuanto al propio talento, el informe sugiere que se puede mejorar, pero procede de fábrica. Puedes leer aquí sobre cómo desenterrar tus talentos y crear tu mapa personal.
En cuanto a las habilidades comunicativas y las competencias profesionales hay trabajarlas desde cero. El talento y el carácter ayudan pero es necesario adquirirlas mediante una programación cuidadosa y bien enfocada.
La chispa necesaria para incoar un proyecto surge de aquello que nos apasiona. Se comienza por lo más familiar pero pronto el emprendedor descubre una nueva y fundamental virtud: la flexibilidad para el cambio. El sistema Lean Startup es precisamente esto: implementar los ajustes necesarios para las nuevas variables en un proceso rápido y seguro. De los errores se aprende, pero es preferible adelantarse, detectarlos antes de que se produzcan y modificar la ruta.
Aquí os dejo el índice del libro.
En el núcleo del modelo Lean está la recogida de datos mediante entrevistas etc, para crear las hipótesis de trabajo. Más tarde esa información se enriquece proporcionando tracción y crecimiento. Interesante el capítulo 8 que trae nuevas aplicaciones.
- Introducción
- Hipótesis
- Entrevistas
- Métricas
- Tracción
- Crecimiento
- Customer Experience
- Investor’s Discovery