Insertar WordPress en tu pendrive

[spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Este post viene gracias a Zallathun. Un site de videotutoriales de programas de diseño gráfico, web y edición y postproducción de vídeo. Yo, por mi experiencia, siempre la recomiendo para aprender a manejar Photoshop, Illustrator y Wordpress, aunque no dudo que sea muy buena para el resto de programas que ofrece.

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Zalathun

Lo que va a pretender este post es que aprendais a habilitar un pendrive para que ejerza como servidor, de esta forma no dependeréis de internet. Como podréis ver, este mismo post lo tiene Zalathun, pero como me parece sumamente importante para vosotros y no sé vuestra disposición para ver vídeos, y0 lo voy a dejar por escrito y os dejo aquí el link al vídeo, que. personalmente, a mi me parece más cómodo.

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Primero, debemos descargar Xampp, es gratis y lo encontrarás fácilmente en internet poniendo «Xampp portable» e introducirlo en un pendrive cualquiera, pero debe estar en raíz, esto es, en la primera pantalla que hay al abrirlo, no puede estar dentro de ninguna carpeta. Y también descargaremos WordPress, que lo podremos encontrar en WordPress.org

Una vez descargado y dentro del pendrive, abre la carpeta y ejecuta Xampp_Start. Debe de poner al final: «full name instead».

Ahora, si escribes localhost en internet te debe de llevar directamente a la página Xampp. Dentro de ella, pincha en «phpMyadmin». Crea un usuario, agregando uno nuevo en el que el servidor sea local y estén todos los privilegios activados y los recursos en 0, lo que será sin topes.

Ok, entra en «Base de datos«, y crea una nueva.

Vuelve a tu pendrive y entra en la carpeta «htdocs», dentro de Xampp. Y pega allí tu carpeta WordPress. Tardará un poco.

Volvamos a internet, crea una pestaña nueva en tu navegador y pon: «localhost/wordpress». Te aparecerá un mensaje diciéndote que no puedes porque el archivo no existe. Vas bien, no te preocupes. Pincha en «Crear un archivo de configuración» y en la siguiente pagina pulsa «vamos a ello» e introduce todo lo que hayamos puesto antes (al principio del todo, nombre de usuario y base de datos), sin tocar el prefijo de tabla. Si todo está correcto te dejará empezar la instalación. Rellena todos los campos e instala el WordPress.

¡Ya lo tienes hecho!. Si te ha quedado alguna duda dirígete al vídeo que te he dejado más arriba, es un tutorial en el que verás como se deben dar los pasos uno a uno y lo podrás hacer a la vez que él.  

[/spb_text_block] [spb_boxed_content type=»coloured» padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Muchas gracias a Zalathun y os recomiendo fervientemente que visites su página. Os ayudará a empezar con muchos programas desde cero de una manera muy sencilla. Y son programas clave, tanto que os pueden ayudar a complementar vuestro Curriculum Vitae.

[/spb_boxed_content]


Comentarios

Una respuesta a «Insertar WordPress en tu pendrive»

  1. […] post lo podéis encontrar como vídeo tutorial en Zalathun, ya os hablé de esta página en el post Insertar WordPress en tu pendrive. Pero como no se cual es vuestra disponibilidad para ver vídeos os lo dejo por escrito. El vídeo […]