¿Cemeykaog qué? Esto es lo primero que dije yo la primera vez que escuche CMYKOG, el modelo hexacrómatico.
CMYK es el modelo que se basa en la mezcla de pigmentos de los colores Cyan, Magenta, Yellow y blacK para crear otros más. ¿Pero qué es CMYKOG o hexacromía?
Pues bueno, la hexacromía resultó ser una técnica de impresión litográfica offset muy poco usada, con dos colores más que el CMYK. De esta forma la escala de tonalidades que se pueden conseguir a la hora de una impresión se incrementa de forma sustancial. Es un nuevo modelo de color que incorpora el naranja y verde Pantone al CMYK, distribuyendo de nuevo los porcentajes de cada color de forma que el colorido final de cualquier tipo de imagen, ya sea una fotografía, una producción gráfica, etcétera, sea mucho mayor. Pero este no es el único secreto de la formula mágica, aún siendo los mismos colores, Cyan, Magenta y Yellow, se les ha dado una tonalidad mucho más fluorescente, acercándolos a la tonalidad que tiene un subrayador. La suma de todo consigue un mayor grado de expresividad visual al ser de máxima saturación.
De esta forma la impresión hexacromática tiene la capacidad de conseguir más de un 90% de los colores directos del Pantone Matching System®. En cambio, la impresión cuatricromática solo consigue, aproximadamente, un 50%.
Este modelo de alta fidelidad se introdujo en el mercado en 1994 de la mano de Richard Herbert (COO y presidente de Pantone Inc.), en 2004 la hexacromía se incrustó como plug-in (PANTONE HexVector® y PANTONE HexImage®) para los programas de diseño de Adobe®, (Adobe Creative Suite) y en el año 2008, desgraciadamente, las controversias que se presentaban para conseguir permisos de uso de las patentes y registros de marca de Pantone provocaron que Adobe no incuyese más este modelo en los programas de edición de imágenes e ilustración. Lo que ha dificultado mucho su uso.
Y como siempre, lo difícil es más caro. La impresión con este modelo supone un desembolso notablemente mayor. No solo hay que comprar dos tintas más que antes y listo. No, hay que crear dos manchas más por pliego y tener una impresora que admita los seis cartuchos, ya que están hechas para admitir cuatro. Respecto a este último punto, algunos estaréis pensando en imprimir primero con los 4 cartuchos tradicionales, luego quitarlos e incorporar los dos nuevos y volver a pasar la impresión por la máquina. Efectivamente, esto se puede hacer, pero no es nada sencillo, hay que configurar todo a la perfección para que salga bien.
De todas formas, para proyectos y presentaciones realmente importantes esto merece la pena, fijaos en la foto que os dejo aquí abajo, la diferencia entre una y otra es abismal. Estás totalmente acostumbrado a ver las imágenes como la primera y aún así ahora, esa misma, te parece mala y de baja calidad.