La sabiduría de Ricardo Semler

La sabiduría de Ricardo Semler
24 marzo, 2016 Arturo Peris

sabiduria

Me interesan mucho los pensadores fuertes que orientan su vida hacia metas profundas, que preguntan a la vida desde la muerte: si yo muero hoy mismo, ¿habrá merecido la pena mi vida? ¿cómo me gustaría ser recordado por los que más quiero? ¿puedo hacer algo hoy mismo, sin esperar a mañana, que me enfoque a esa perspectiva?

En una charla reciente de Ricardo Semler en TED se pregunta por estas cuestiones. Las cosas que merecen la pena en la vida, como el amor y la donación a los demás deberían tener una papel protagonista y no solo como contraposición al tiempo que dedicamos al trabajo.

Lo contrario de trabajo no es leisure sino idleness.

En el idioma inglés la palabra ocio se puede traducir como idleness o leisure. Esta última es más bien tiempo libre, diversión y entretenimiento. Sin embargo idleness significa más bien ociosidad, holgazanería, flojera, falta de ilusión para cualquier cosa.

Ricardo Semler promueve un estilo de vida en el que el trabajo y el tiempo libre convivan orgánicamente. No hace falta esperar a los 82 años para escalar el himalaya. Podrías hacerlo la próxima semana si hacerlo constituye un objetivo tuyo personal. Debemos preguntarnos cómo ser más sabios. Después de atravesar una época de revolución industrial, seguida de una era de la información y otra del conocimiento, es necesario conquistar una nueva época de la sabiduría.

¡Vuelven los tutores!

Semler reivindica volver a una educación basada no tanto en el profesor tradicional sino en el tutor. Un tutor en el sentido de la antigua “paideia” griega cuidaba de los niños se preocupaba de su casa, de su vida. Necesitamos educadores que tengan pasión y experiencia, que sepan medir nuestra humanidad, que nos animen a expresar nuestro yo más profundo. Que nos pregunten sobre cosas importantes que quizás hemos olvidado y sobre las que no sabemos lo suficiente. Ricardo Semler condensa estas cuestiones en tres:

  • El amor
  • La muerte
  • El sentido de la vida

Es lo que preguntan los niños más pequeños: ¿por qué existimos? No existe otra pregunta más importante que esa. El resto son variaciones sobre el mismo tema. Al final de la charla el propio Chris Anderson, fundador de TED le dirige algunas preguntas que te recomiendo que escuches.

Experto en formación de gente joven y desarrollo del talento. He generado negocios en diversos mundos creativos: arquitectura y paisajismo, música y cine, y sobre todo en el ámbito digital. Me apasiona la creación y lanzamiento de ideas.