Los 10 trabajos afortunados según Freelancer

[spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

freelancer

El portal de empleo Freelancer acaba de publicar la lista de los trabajos más demandados para 2015. Si estás pensando en conseguir auto-empleo merece la pena que ofrezcas tus servicios en este portal. La predicción de los trabajos más demandados para los próximos 365 días se basa en las tendencias de los últimos meses de la propia plataforma y según otras fuentes.

Casi todos los trabajos están directa o indirectamente relacionados con el mundo digital.

Estos son los diez privilegiados que encontrarán trabajo fácilmente (si consiguen ofrecer mejores propuestas que sus competidores)

  1. Diseñador y desarrollador UX: Las iniciales UX significan User Experience. Es un trabajo muy solicitado porque requiere mucha sensibilidad y mucha técnica. Es decir una rara mezcla entre diseño y programación web orientado a que envolver al usuario en un mundo único facilitando al máximo su navegación.
  2. Copywriter: Redactor de contenidos para diversos medios. Muchos blogs, una vez iniciada su andadura, y conseguida la audiencia, prefieren subcontratar los servicios de redacción. Para este trabajo se requieren las cualidades de un buen escritor, rapidez en la entrega, familiaridad con las técnicas SEO y flexibilidad para adaptarse al medio propuesto.
  3. Desarrollador de Apps para móviles: El acceso a internet y a los datos en general desde los smartphones ha crecido exponencialmente en los últimos meses y todavía no ha alcanzado su pico. Las técnicas de programación para móviles son complejas y cuentan con la dificultad añadida de las diversas plataformas. Aunque existen algunos softwares como phonegap que permiten programar simultáneamente para varios sistemas operativos móviles, no alcanzan la calidad que se logra con la programación nativa en iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile, Symbian etc.
  4. Científico de datos: Con capacidades informáticas y de análisis para capturar, procesar y predecir comportamientos y tendencias. Es un oficio nuevo y altamente demandado por empresas de cierto tamaño.
  5. Desarrollador PHP: El lenguaje más estándar  en internet sigue siendo, contra viento y marea, el PHP. Es relativamente sencillo de aprender y por eso hay mucha competencia. La buena noticia es que internet seguirá necesitando toneladas de programación de este tipo durante años.
  6. Gestor de contenidos: Requiere ciertos conocimientos (muy básicos) de CMS. Las plataformas más utilizadas son WordPress, Joomla, Drupal o Magento. Recientemente están multiplicándose los sistemas de gestión de contenidos como es el caso de Squarespace. El trabajo de gestor de contenidos requiere cierta empatía tanto con la empresa y sus productos como con el cliente final y los usuarios de la web.
  7. Especialista SEO: ¡Qué más se puede añadir! Si no tienes visibilidad en internet no existes. Una advertencia: Ojo con los especialistas que no lo son tanto, o con aquellos que utilizan malas artes como el Black Hat.
  8. Traductor: Muy ligado a la expansión de los negocios en la red. Hay mucha competencia. Elige bien por quién te decantas. Mejor es realizar pruebas a pequeña escala antes de lanzarte a contratar volúmenes grandes. Cuando existe la prisa algunos utilizan simultáneamente a varios traductores a los que es necesario coordinar.
  9. Ingeniero de control de calidad: Una profesión que ha evolucionado mucho, con unos principios cada vez más renovados. Los controles, normativas y sobre todo la exigencia de los usuarios han multiplicado la demanda de expertos muy especializados.
  10. Especialista PPC: El pay per click es una de las muchas técnicas de marketing que se utilizan online. Al igual que el SEO o el SEM los expertos en marketing digital tendrán un futuro asegurado por mucho tiempo.

[/spb_text_block]