Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
3 noviembre, 2017 Arturo Peris

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva enseña tanto personal como profesionalmente a cambiar la visión de cómo funciona el mundo. Estos 7 hábitos, si se implementan bien pueden conducirte a logros asombrosos.

Principal cita del autor:

Lo más importante es que lo más importante sea lo más importante

Para empezar te diré que este libro ya ha vendido más de 25 millones de copias. Y por algo será…

Probablemente Stephen Covey no tenía ni idea del gigantesco éxito que ha tenido su libro cuando lo publicó en 1990. Pasados unos años de su fallecimiento sigue siendo la biblia del liderazgo y la gestión moderna. Aunque en realidad el libro es una joya del desarrollo personal. En serio, si no lo has leído te estás perdiendo claves importantes para alcanzar claridad en la vida.

Con este libro aprenderás a:

  • Hacerte el test de tu propio funeral
  • Aprender a decir que no
  • Practicar la escucha atenta
  • Descubrir lo que significa proactividad

El test de tu propio funeral

Esto es lo que Covey señala como“Empezar con un fin en mente”. Nos avisa del peligro de despistarse con una montaña de tareas, que además deben ser realizadas en el menor tiempo posible. Esa eficiencia es útil pero solo si nos dirigimos hacia la dirección correcta.

La analogía clásica es la de la escalera que intentas subir a toda velocidad, alocadamente, para finalmente descubrir al llegar arriba que estaba apoyada sobre el muro equivocado. Solo si tienes claros tus principales objetivos a largo plazo podrás alinear cada una de esas minúsculas decisiones que tomas cada día.

El mejor modo para esclarecer cuáles son esos objetivos es realizar el test de tu propio funeral.

Pregúntate a ti mismo:

¿Qué me gustaría que dijeran de mi en mi funeral?

¿Con qué tipo de persona me gustaría que recordaran?

¿Con qué ideales quiero que me asocien?

Dependiendo de la cantidad de relaciones sociales que tengas (familia, amigos, clientes, socios, etc) también podrías preguntarte cuánta gente se juntará en tu funeral.

En frase de Steve Jobs: todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo, la vergüenza o el fracaso, todo eso se desvanece cuando nos enfrentamos a la muerte, dejando solo lo que es verdaderamente importante.

Si contestas de verdad a estas preguntas te darás cuenta de que en el fondo no querrás, por ejemplo, el estilo de vida del hombre de negocios cuando lo que realmente querías era dedicarte a la música.

Así que sé valiente y cuestiónate qué estás haciendo con tu vida.

Aprende a decir que no

Saber con exactitud dónde quieres ir facilita encontrar qué es lo importante para ti y qué no lo es. Cuando sabes tus metas últimas, tendrás al menos una inclinación para sopesar la importancia de cada tarea.

Con frecuencia descubrirás que las cosas importantes no suelen ser las urgentes y viceversa. Eso significa que hay cosas que, en el fondo, no merecen la pena.

Con este libro aprenderás la maravillosa herramienta de los cuatro cuadrantes.

Aprenderás a decir que no. No es nada fácil, especialmente si hay dinero de por medio.

A veces la tentación de una buena recompensa se te plantará delante de los morros. Es entonces cuando hay que pensar en el test de tu funeral y comprobar si merece la pena seguir por ese camino.

Practica la escucha atenta

Lo bueno de decir que no a un montón de cosas es que te capacita para dedicar mucho tiempo a escuchar realmente a otros.

Escuchamos para entender a la persona que escuchamos, no principalmente para responder o para aconsejarla.

Nos aseguramos de haber entendido repitiendo al interlocutor lo que acaba de decir y comprobando el reflejo de sus emociones.

Así se puede ayudar a otros a estructurar su propio proceso de pensamiento.

El arte de saber preguntar es superior al de saber contestar.

Covey lo enuncia así:

Busca primero entender, y después ser entendido

Es una llamada a la práctica activa de la escucha y por lo tanto a la empatía.

Igual que sospechas cuando el médico te prescribe antibióticos justo después de oírte toser, tendemos a no confiar en la gente que no terminan de comprendernos realmente.

Así que hay que tratar de escuchar para entender, en lugar de escuchar para contestar. Una buena y sencilla práctica es sencillamente hablar menos.

¿Qué me llevo del libro?

Lo más interesante son las decenas de pequeños consejos prácticos que facilitan mucho la puesta en práctica de los 7 hábitos que propone el autor. No es un libro de auto-ayuda, así que las lecciones te llevarán un tiempo. El libro recoge principios fundamentales, no frasecitas bien sonantes. Aquí encontrarás el origen de conceptos como win-win, o el de considerar las emociones como si fueran una cuenta bancaria con saldo positivo o negativo.

Al final la idea central de todo el libro es: lucha por ser eficaz, no eficiente.

Y por cierto, afilar la sierra es clave. Y muchos lo olvidan.

Experto en formación de gente joven y desarrollo del talento. He generado negocios en diversos mundos creativos: arquitectura y paisajismo, música y cine, y sobre todo en el ámbito digital. Me apasiona la creación y lanzamiento de ideas.