Soy un hombre de palabra y cumplo mis promesas por lo que, como te dije en Cómo publicar un ebook en Amazon, ahora te traigo unos consejos para cuando quieras publicar y vender tu libro, el mejor libro.
En este post, sobretodo, vamos a hablar de tu site en Amazon. Casi todo lo que se ve y la gente se fija al llegar a tu libro. Más o menos de lo que se ve en esta imagen (pincha en ella para verla mejor). La portada, el título, la descripción, las reseñas y el precio.
Empecemos por lo primera impresión que nos deja un libro; la portada. No se debe de juzgar un libro por la portada ni a una persona por su físico, pero, lamentablemente, casi todo el mundo lo hace. No se debe juzgar por las apariencias, pero es un automatismo natural en el ser humano. Por lo tanto esfuérzate en conseguirla, no es sencillo, pero debe quedar una portada capaz de atraer a nuestro público. Esto te ahorrará mucho tiempo a la hora de empezar a vender. Si tu portada es pésima o no atrae al público deberás esperar a que alguien se lea el libro y después se lo recomiende a otro, etcétera. Esta es una buena táctica, pero, si hay una buena portada, este primer lector llegará antes y, además, habrá muchos más primeros lectores.
Después de la portada, o a su vez, nos fijamos en el título. Un título es capaz de enganchar totalmente al lector; somos capaces de recordar el título de un libro, si nos ha llamado la atención, durante meses e incluso años. Es una combinación de palabras clave lo que necesitas, no me refiero a las de Google, si no una serie de palabras que unidas y en conjunto llamen la atención de cualquier persona más o menos interesada en el tema.
A continuación, en Amazon, nos fijaremos en la descripción y en las reseñas que tenga el libro. Intenta hacer una descripción breve del libro en la que el cliente potencial quede fascinado e intrigado. Igual ha llegado de rebote hasta tu libro y no tiene casi interés, pero mediante la descripción le puedes crear una necesidad. Por lo general, siempre es mejor que no haga falta darle a “leer más“, que toda la descripción se vea a primera vista, sino, se perderá al cliente rebotado o incluso se puede generar pereza al interesado.
Las reseñas son un medidor usual que utiliza un usuario común. Es lo único que no pones tú en el site y, por lo tanto, más de fiar que casi cualquier otra cosa que se puede ver. Por eso mismo, debes cuidar que el cliente quede satisfecho con el libro e incluso potenciar que te lo reseñen. No solo la nota es un indicador, el número de personas también lo es, si yo veo que mucha gente lo ha comprado es que algo debe de tener bueno.
Lo único que nos queda por hablar es el precio. Una de las cosas más difíciles, sin duda, de decidir. Es duro ponerle precio a algo que en ocasiones nos ha costado tanto esfuerzo y hemos cogido tanto cariño. Pero hay que hacerlo, y en la mayoría de las ocasiones mucho menor al que tú crees. Así que estate preparado.
Dependiendo de la ocasión yo recomiendo poner unos precios u otros. El caso del libro gratuito o casi (0,99€) es básicamente para darse a conocer y enganchar a personas hacia ti. Ya sea por que el libro solo es un medio para conseguir más suscriptores a tu blog o porque es una forma de atraer a los lectores hacia una serie de libros que vas a publicar en relación con este primero. De tal forma que este se convierta en un gancho o anzuelo.
Si vas a situar tu libro como un libro de pago lo primero que debes hacer es estudiar a tu competencia, en que precios se mueve y donde se situaría tu libro respecto a estos. También influye la estrategia que quieras utilizar; puede ser que prefieras vender mucho a precios bajos para darte a conocer o vender menos a precios más altos. Habitualmente con esta última estrategia se gana más dinero, pero no tiene por que. ¿Crees que McDonald ganaría más a mayores precios o perdería más clientes de lo que gana?. Todo depende de tu libro, y su calidad, en este aspecto.