¿Qué color significa?

Todos percibimos que los colores crean o alientan ciertas reacciones en nuestras cabezas. La oscuridad entristece, etcétera.

¿Pero hasta qué punto, los colores, pueden alterar nuestro comportamiento?.

Distintos estudios han demostrado que en elecciones rápidas de productos, un 90% de la decisión es tomada en función del color y reacciones cerebrales. A su vez el color es capaz de incrementar el reconocimiento de una marca en un 80%.

Esto nos demuestra lo importante que es el dominio del color a la hora de elegirlo en una página web, en nuestro producto, en nuestra marca y en todo en general. Para dominar esto te traigo una guía con la que aprenderás lo suficiente.

El rojo: Capaz de incrementar el ritmo de tus constantes vitales y el de tu diafragma. La gente lo asocia con emoción, pasión, amor, energía y movimiento o, de forma más negativa, la sangre, el peligro o la violencia. Por lo tanto, úsalo para llamar la atención o crear expectación. Pero no te pases, puede cargar a las personas.

El amarillo: Es el color del sol y por eso el más luminoso. Se percibe, mayormente, asociado a la competitividad, felicidad, alegría y juventud, aunque, también la cobardía el engaño y la vulgaridad. Puede ser bueno, en un tono intenso para animar a tus usuarios y crear una experiencia de felicidad, en tonos más suaves será una felicidad tranquila. Pero si abusamos es capaz de cansar rápidamente la vista.

El naranja: Es como una capsula llena de energía y vida. Se asocia fácilmente con la diversión, la felicidad y el calor. Es similar al rojo, por lo que es bueno para fomentar la acción y las ventas, básicamente llama la atención. Como el rojo, también puede causar una especie de ansiedad y carga.

El verde: El color más propio de la tierra y de la madre naturaleza. Lo que lo convierte en un color que emite crecimiento, salud, naturaleza, paz y dinero, esto último quizá (100% seguro) por que es el color del dolar. Es un color que los ojos procesan con calma y relajación, así que trabaja acorde a tu biología. Aunque también se percibe como basura, radioactivo o asqueroso en ciertas tonalidades.

El azul: Es el color de los niños, del cielo y del mar. Y el cerebro responde a él relacionándolo con la calma, serenidad, fortaleza, sabiduría, lealtad y seguridad. Aunque en sus tonos más intensos es muy energético y en los pálidos muy refrescante. No es nada invasivo, pero puede causar mucho frío y poco atractivo.

El negro: Es la unión de todos los demás. Y es capaz de hacerte pensar en elegancia, autoridad, fuerza e inteligencia, aunque, también es cercano a la muerte, el misterio, la maldad y la rebelión. Por tanto se debe tener cuidado, es muy fácil de combinar con cualquier color, pero con los oscuros puede causar demasiada autoridad.

El blanco: Totalmente opuesto al anterior, es la ausencia de color. Se percibe como puro, limpio y sincero. Muy señalado y aconsejado su uso para la salud y la alta tecnología modernista. Al igual que el negro, combina con todo, pero si lo combinas con colores claros y brillantes puede molestar más que el amarillo.