Si te inicias en este mundillo de los blogs enseguida empezarás a oír hablar de un montón de plugings y de sus magnificas utilidades. Tú, mientras tanto, no tienes ni idea de lo que es, pero más o menos, por lo que se comenta, eres capaz de intuir algo. Aún así, yo no sabía ni por dónde empezar, cómo se descarga, dónde se instala y cómo lo hago funcionar. En este post te vamos a dejar totalmente claro que es exactamente un plugin y porqué los necesitas para mejorar tu blog y así la totalidad de tu negocio.
Una pequeña historia que te ayudará a comprender todo este lío de los plugins.
Un día tenía que hacer un montón de recados y cosas por la mañana, así que decidí adelantar el despertador. En el tiempo habían dicho, el día anterior, que haría buenísimo y las temperaturas iban a ser altas. Efectivamente, ese día salí a la calle y ni una nube, pero eran las siete de la mañana y hacía un frío que pelaba. Volví a casa y cogí un abrigo, bajé a la calle y ya no había ningún tipo de problema con el frío.
En programación un plugin es ese abrigo. Algo que te sirve para “abrir” o “navegar” sin que sientas el frío del “no poder”.
De forma más seria, más formal y más profesional:
Un plugin es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. Permitiendo que los desarrolladores externos colaboren con la aplicación principal extendiendo sus funciones, reducir el tamaño de la aplicación y/o separar el código fuente de la aplicación a causa de la incompatibilidad de las licencias de software.
En nuestro caso (para lo que a nosotros nos compete)
Son componentes de código que se instalan en WordPress para dotarle una nueva función al blog.
Como la gran mayoría de nosotros no tenemos ni idea de código y de programación, nos bajamos, ya hecho, un cacho de código, que introducimos en la programación de nuestro blog, y conseguimos esa cosa tan chula y queda tan profesional para hacer “no se qué” y no necesitamos hacer nada especial, consiguiendo buenos resultados sin hacer una gran inversión de tiempo.
Para bajarte los plugins lo más normal es acceder a la página de Worpress.org donde encontrarás la gran mayoría de ellos. En los propios sitios de los programadores y en diversos sitios de fabricantes de pago. También es habitual poder encontrarlos en blogs, periódicos y revistas online especializadas en WordPress.
Hay que tener especial cuidado con el resto de sitios desde donde puedas bajarlos. Si lo bajas de otros sitios es normal que estén infectados de malware. Lo que puede provocar un gran susto para tu web y sus usuarios. Lo habitual es que te introduzcan anuncios que penalizan en Google o, básicamente, al instalarlos te llenen la web de anuncios.
Por lo tanto hay que tener mucha precaución y confianza en un sitio para bajarse un plugin y luego instalarlo.