Tu post, cómo empezarlo

Tu post, cómo empezarlo
12 abril, 2015 José Luis Eguidazu

A la hora de hacer posts mucas veces tenemos la duda de cómo empezarlos. Tenemos que enganchar desde el principio a nuestro usuario. Nos entra el miedo de si lo que escribimos es un rollo o no.

Y es que a veces, antes de solucionar el problema de nuestro lector tenemos que explicarle algún asunto muy complejo. Y los asuntos complejos suelen ser verdaderos ladrillos. Hay que masticar mucho para tragarlos

Por eso te traigo una serie de consejos que te ayudarán con esto. En concreto, te voy a ayudar con las dos cosas más difíciles de ejecutar: El título y el comienzo del post.

Para los títulos:

  • La típica teoría: El título es lo último que se escribe. Mentira. Puedes escribir el título cuando te de la gana. Es verdad que si lo haces al final podrás sintetizar mejor lo que has escrito. Pero si te llega a la mente un pedazo de título a mitad de post o antes de empezarlo, escríbelo. Se supone que has planificado perfectamente lo que vas a escribir, así que puedes sintetizar.
  • ¿Qué le llama a tu usuario?. Sitúate en su cabeza y piensa por qué quiere o le interesa leer el post. ¿Cuál es la esencia de lo que le estas contando?, ¿lo tienes? y ¿Qué problema resuelves?. Eso es lo que le interesa y lo que debes escribir en la cabecera de tu post.
  • ¿Aún así no te arrancas?. Mírate este archivo: Fórmulas. Son 10 fórmulas típicas con las que siempre puedes empezar. Apelan directamente al lector y están muy bien construidas.

Para los comienzos:

  • Es interesante que te leas este artículo: Crear mensajes realmente atractivos. Te enseñará conceptos básicos que también debes aplicar al principio de tus posts.
  • Intenta explicar ese tostón inicial con una anécdota o historia ficticia. Un ejemplo con el que la gente se sienta cercana y cómoda , sobretodo entretenida y con final feliz. Y luego, al cambiar de conceptos que todo cobre sentido.
  • Acude al nivel racional de las personas, pero de forma llamativa. Puedes mostrar estadísticas con resultados realmente curiosos o sorprender con datos que nadie se espere. Ante tal situación de sorpresa y desconcierto tendrá que seguir leyendo para resolver su nuevo problema.
  • Acércate al lector. Empieza con una afirmación que refleje una realidad que él esté viviendo. Un problema común, pero que tú eres capaz de resolver. Como en el inicio de este post.
  • Apela directamente a él. Planteale un problema o una pregunta que no se vea capaz de resolver. Reforzará el interés inicial que había creado el título.
  • Una cita guapa o de un grande siempre funciona. Cuando te dan un consejo bueno se te queda y si te lo da Steve Jobs, se te queda más. Puede ser una forma de introducir la esencia de lo que quieres decir o explicar.

Este es otro post sobre que el copywriting que no debes dejar escapar. Por eso te pongo máquinas de escribir, para que los reconozcas.

Si no sabes a lo que me refiero mírate estos dos posts: Copywriting, LA técnica de escritura y Copywriting, llevémoslo a la práctica

¡Mi blog es tu blog!. Anímate a dejar algún comentario.