Te dije en Optimizar tu web, lo básico que un plugin de caché tiene que aparecer sí o sí en tu web. Te lo expliqué un poco por encima. Por eso, ahora, te lo voy a explicar un poco más a fondo por si te quedó alguna duda o te causó interés. Además te presento a WP Super Cache, uno de los plugins más populares que pordrás usar para esto.
Entonces, ¿qué es lo que hace un plugin de caché?.
Poco a poco. Primero tienes que saber que WordPress a lo que se dedica es a hacer un gran número de conexiones a bases de datos (llenas de nuestra información) por cada petición que hace un usuario. A partir de ellas este CMS crea la página web que luego verás.
De esta manera, cada petición que hace un navegador a tu sitio significa hacer un montón de conexiones. Lo que a su vez, quiere decir muchos recursos, memoria, etcétera de tu servidor.
Si algún día tu sitio empieza a tener un número de visitas considerable y otro de contenido esto se puede convertir en un verdadero problema. Ya que tu servidor no dará a basto.
Ahora sí. ¿Qué es lo que pasa cuando incluyes un plugin de caché en tu página web?.
A WordPress no le hace falta crear una página de la nada cada vez que llega una petición. Cuando llega una, se crea la página y se “guarda en caché” durante un tiempo que estimamos en la configuración de nuestro plugin.
De esta forma, al llegar una petición que se haya hecho en un tiempo menor al definido en nuestro plugin, WordPress no tendrá que realizar de nuevo todas las conexiones y recopilar toda la información. Ahorrando un montón de trabajo al servidor.
De este modo, un plugin con esta función no solo mejorará nuestros tiempos de carga. Además el posicionamiento en Google será mejor (por los menores tiempos de carga) sin contar que nuestra página nunca caerá por motivos de sobrecarga de tráfico y peticiones.
Como ya te he dicho, uno de los más populares es WP Super Cache. Su máximo oponente es W3 Total Cache, pero a la hora de empezar es mejor usar el primero, ya que es más intuitivo y fácil de usar. Además es bastante ligero, lo que siempre es bueno en un plugin.
No es nada difícil de instalar. Aquí te dejo los pasos:
- Descarga, instala y activa el plugin, como siempre.
- Al hacerlo te aparecerá un mensaje avisándote de que tienes que habilitar y configurar el plugin. En el mensaje tendrás el link que tienes que seguir.
- Después, en avanzado, selecciona la opción de rewrite rules.
- Más abajo actualízalo, dando a Actualizar reglas Mod_Rewrite.
- Si quieres comprobar que lo has hecho bien a easy y pincha en Test Caché
Esto es todo. Si tienes alguna duda o aportación escríbenosla en los comentarios. Estaremos encantados de ayudarte.
Espero que te haya servido de algo.
¡Mi blog es tu blog!, hasta pronto.