El copywriting es un tema apasionante y con un montón de recovecos, aunque hay mucha gente que cree que lo domina por completo y es muy sencillo. De hecho, es un tema tan complejo que existen infinidad de blogs que te hablan de ello, sus beneficios, lo que aporta, cómo usarlo y aprender a usarlo.
Con este post mi objetivo es introducirte en esta temática y enseñarte lo más básico. Más adelante ya aparecerán nuevos posts con más información y súper consejos.
De esta manera: ¿Qué es el copywriting?
Se define como la práctica y uso de las palabras que consigue la acción, previamente determinada, de las personas. Esto es, conseguir, hasta cierto punto, que las personas hagan lo que tú quieras mediante un texto, ya sea escrito o hablado.
Esta técnica es importantísima en nuestro ámbito, ya que nosotros nos valemos de nuestros textos para inducir a la acción. Y en la mayoría de los casos, el texto es nuestro único medio.
Fenomenal, pero, ¿cómo empiezo?
Te voy a dejar aquí una lista de los aspectos más básicos del copywriting:
- Como en todo, conoce a tus clientes al máximo posible. Esto te permitirá crear contenido para ellos y con ellos. El contenido se adaptará a ellos como el mejor traje hecho a medida.
- Se sencillo o simple. Como tú prefieras, pero las ideas se transmiten mejor así. Lo habitual es leer texto puramente formal, muy enredado y entrelazado. No hace falta. Se trata de comunicar, no de impresionar.
- Planifica. No te lances al mar de las palabras, construye tu piscina y date un baño agradable. Primero define tus objetivos. Segundo prueba con distintas aproximaciones. Tercero evalúa según los objetivos marcados previamente.
- Repasa. Ten claro que nunca saldrá perfecto a la primera, siempre se puede mejorar. Vuelve a leer y piensa si esa es la forma que quieres. ¿No? pues retoca, acorta, simplifica, cambia palabras, etcétera.
- Se positivo y alegre. Con tu lenguaje transmites emociones, lo que significa una experiencia para tu lector. Si eres positivo los usuarios saldrán de tu blog con ese sentimiento, lo que se quedará grabado en su cabeza. Así, su cabeza misma será la que querrá volver.
- Cuidado con la negatividad. En consecuencia al anterior punto, el uso de frases con negaciones favorecen un estado de ánimo negativo y no atraen. Por lo tanto, procura ser cuidadoso a la hora de emplearlas, recuerda que, al fin y al cabo, son necesarias.
- Se tú mismo. No intentes copiar o imitar estilos, se nota y acabas perdiendo valor. La mejor forma para hacerlo siempre es la que tú domines. Realmente, puede haber mejores, pero al no dominarlas el resultado final será inferior.
- Tu objetivo es tu objetivo. Todo lo que escribas debe de tener como finalidad; conseguir tu objetivo. Procura mantenerte en tu caudal, si divides tus fuerzas tendrás menor fuerza final.
Ve asimilando todo esto poco a poco, es la base del copywriting.
Más adelante te dejaré consejos más prácticos y específicos.
De todas formas, si tienes alguna pregunta o aportación escríbela directamente en los comentarios. ¡Mi blog es tu blog!
Comentarios
2 respuestas a «Copywriting, LA técnica de escritura»
[…] como te prometí en el anterior post, Copywriting, LA técnica de escritura, aquí te traigo más consejos que ampliarán tus conocimientos de […]
[…] no sabes a lo que me refiero mírate estos dos posts: Copywriting, LA técnica de escritura y Copywriting, llevémoslo a la […]